Viajemos juntos a esta gran aventura!!
Acá comenzaremos una nueva aventura, a continuación encontraras actividades las cuales se pueden realizar en el transcurso del día y sin ningún afán. La idea es disfrutar de cada actividad. Tú te tomas el tiempo que este a tu alcance y si hay alguna duda no dudes en comunicarte con la profe Julieth.
SEAN TODOS BIENVENIDOS A ESTE ESPACIO!!!
PLANEACIÓN 11 DE MAYO
Saludo: Doña semanita tiene 7 hijos
la mitad son grandes, la mitad chiquitos
y a todos los llama de principio a fin
Lunes Lunero
Martes Martero
Miércoles Coles
Jueves Frijoles
Viernes Canciones
Sábado y Domingo
VACACIONEEEEEES.
1. Motricidad fina: Para esta actividad necesitamos una hoja, un copito y un poco de vinilo. En una hoja dibujarle al piloto las siguientes grafías, luego el piloto con un copito y vinilo debe seguir esos caminos por toda la linea hasta llegar al final.

2. Expresión corporal y rítmica: Es hora de tocar instrumentos y buscar objetos de la casa que nos puedan servir como instrumentos. Utiliza 2 de ellos y primero tapándole los ojos al piloto le vamos a presentar los 2 instrumentos, luego se le presentará uno de ellos y cuando le destapemos los ojos le preguntaremos. ¿Cuál fue el ultimo que sonó?.
Luego de hacer esa actividad tocaremos los instrumentos en diferentes velocidades y nos iremos moviendo acorde a la velocidad. Si el ritmo es despacio, nos movemos despacio, si el ritmo es rápido, nos movemos rápido.
3. Inglés: Veamos el siguiente vídeo . The color Blue
4. En una hoja dibujaremos algo fácil y colocaremos la palabra BLUE en la parte superior. El piloto debe pintar el dibujo con crayola o con color azul.

Nota: Es importante en todos los trabajamos que hacemos escribir el nombre del niño, mientras lo vamos diciendo, así vamos teniendo los primeros acercamientos y el reconocimiento.
PLANEACIÓN 08 DE MAYO

1. Poesía: Que azul es el cielo
Que blanca es la arena
Que linda es mi madre
Tan dulce y tan buena
TE AMO MAMÁ!
2. Manualidad: Regalo para mamá. Si tienen hojas iris o la cartulina plana, no necesariamente se debe pintar la silueta de la flor.
3. Cuento: Choco encuentra una mamá.
4. Canción para mamá:
PLANEACIÓN 07 DE MAYO
Saludo:Buenos días, buenos días
Cómo están, cómo están?
Cómo están los pilotos?
Cómo están?
1. Literatura: En el whatsApp encontrarán un cuento, primero vamos a hacer descripción de imágenes. Solo les vamos a leer el nombre del cuento y luego vamos mostrando las imágenes. Ellos se encargaran de ir contando que pasa . Cuando termines de mostrar el cuento y el piloto de describir las imágenes, pueden leerlo.
2. Lenguaje: En esta actividad vamos a trabajar onomatopeyas para la estimulación y el fortalecimiento del lenguaje. Vamos a emitir los sonidos de las siguientes imágenes.


Cantemos y bailemos la siguiente canción donde seguiremos emitiendo onomatopeyas.
3. Motricidad gruesa: Para esta actividad necesitamos un balón y mucho animo. En un lugar amplio de la casa vamos a poner un punto de partida y un punto de llegada. El balón debe estar en la mitad del trayecto. Salimos del punto de partida saltando en un solo pie, cuando lleguemos al balón lo pateamos y terminamos el trayecto saltando en el otro pie.
4. Taller de experimentos: El siguiente experimento lo puedes hacer con la ayuda de papá y mamá.
PLANEACIÓN 06 DE MAYO
Saludo: Hola hola para ti
y para mi
Hola hola
este canto comienza así
despacito más ligero
me lo pongo de sombrero
se me cae lo levanto
y así termina el canto.
1. Vamos todos a bailar: Todos arriba y vamos a bailar!
Vamos a poner de nuevo la canción pero les vamos a decir que debemos quedarnos congelados en el momento que la música pare, y tú en varias ocasiones le vas a poner pause a la canción. Este ejercicio nos sirve para la concentración y la escucha.
2. Taller de arte: Si puedes ir al parque 5 minutos, vas a ir con todas las medidas necesarias a buscar una piedra mediana. ¡Es hora de explorar PILOTOS! . Cuando tengas la piedra le vamos a poner vida y ahora será decoración para nuestro cuarto. Primero la debes pintar toda, utiliza los tus dedos y cuando la tengas pintada le puedes poner sus ojos, su boca, su nariz con marcadores o con el material que tengas en casa.

Mucho más linda quedará tu piedra o tu monstruo.
3. Animales acuáticos: Veremos el siguiente vídeo sobre algunos animales acuáticos.
Ahora vamos a participar en el siguiente juego. Qué animales viven en el mar?
4. Cuál es el animal marino que más te gustó? En una hoja le vamos a dibujar al piloto el animal que más le gustó con el nombre en la parte superior y el piloto lo va a pintar con algún colorante que no sea vinilo (puede ser con gelatina, frutiño o color de cocina).
5. Taller de culinaria: Esta maravillosa receta la comparte la maestra Cindy.
PLANEACIÓN 05 DE MAYO
Saludo: Hoy es martes, hoy es martes
Qué día es hoy? Qué día es hoy?
MARTEEEEEES.
El martes por la mañana los pilotos tenían que saltar,
el martes por la mañana tenían que gatear,
el martes por la mañana tenían que saltar como ranas,
el martes por la mañana tenían que gritar,
el martes por la mañana tenían que tirar besos!!!
1. Expresión corporal: Vamos todos a bailar!!
2. Taller de literatura:
3. Inglés: Vamos a escuchar, a ver el siguiente vídeo y vamos a hacer lo que hacen en él.
4. Cuadrado: con cinta, con tiza o con lana vamos a hacer un cuadrado en el suelo y vamos a buscar por toda casa los objetos que tengan forma de cuadrado y la vamos a poner a dentro del cuadrado. Vamos a gatear, que el piloto toque con las manos el borde del cuadrado y tú le vas diciendo Pare o Siga. Si de pronto tienes hojas iris de color rojo y verde, se pueden reemplazar.
5. Taller de Arte: vamos a disfrutar este maravilloso taller de arte con la maestra Valen!
PLANEACIÓN 04 DE MAYO
Saludo: Doña semanita tiene 7 hijos
la mitad son grandes, la mitad chiquitos
y a todos los llama de principio a fin
Lunes Lunero
Martes Martero
Miércoles Coles
Jueves Frijoles
Viernes Canciones
Sábado y Domingo
VACACIONEEEEEES.
1. Juego: Jugaremos el Rey de la selva necesita: Un zapato, Un juguete de color azul, Una Camiseta, Una hoja, Un color, Un vaso plástico, Una pelota, Un peluche, Un juguete de color amarillo y Un libro.
Se le dará de a una sola instrucción y cuando el te haya traído todos estos objetos , ahora el será el Rey y tú debes ir a buscar lo que él necesite. Recuerde es importante el UN, UNA O UNO. Mientras decimos esto lo podemos demostrar con un dedo.
2. Construcción #1: Ahora vamos a construir el numero 1 en el suelo con todos los objetos que hemos utilizado en el juego anterior. Luego de que lo construyamos vamos a recorrerlo por un lado con un pie detrás del otro, haciendo pico y pala.
Por último el Rey manda que cada uno guarde los objetos que sacó y deje el espacio como estaba al principio.
3. Mis manos: Con una pluma o algodón (algo suave) vamos a decir lo siguiente mientras le hacemos unos masajes a nuestros niños.
Estás son mis manos, estas son mis manos y que suaven son!!!
En una hoja vamos a dibujar las 2 manos de los pilotos y escribiremos Manos en la parte superior (es importante dibujar cada una de sus manos, que ellos lo sientan) y luego ellos le van a poner color con plastilina. Que ellos amasen y jueguen bastante con la plastilina mientras hacen la actividad.
Mientras ellos hacen ésta actividad le preguntas para que sirven las manos? que pueden hacer ellos con las manos? Qué es lo que más le gusta hacer con las manos?
4. Taller de deporte: Nuestra maestra Luisa nos comparte este maravilloso taller, recuerda...ropa cómoda y la hidratación.
PLANEACIÓN 30 DE ABRIL
Saludo: Esta es mi cabeza
Este es mi tronco
Estas son mis manos
Y estos son mis pies
Mi cabeza, mi cabeza dice hola hola
Y mi tronco y mi tronco dice hola hola
Y mis manos y mis manos dicen hola hola
Y mis pies y mis pies dicen Hola Hola!!!!
Hola!!!!!!
1. Canción del cuerpo: Cabeza, hombros, rodillas, pies.
2. Mi cuerpo: Frente a un espejo vamos a cantar de nuevo la canción. Después vamos a ir agregando más partes del cuerpo.
Cabeza, tronco, manos, pies, rodillas, ombligo, cara, orejas, ojos, nariz, boca.
Luego vamos a dibujarles la siguiente silueta y ellos con una crayola o con un color grueso vamos a ponerle las partes del cuerpo que faltan. ( Dejemos que ellos lo hagan solitos y nosotros los vamos guiando solamente diciendo las partes, pero no les señalamos donde son).

3. Cuento a la luz de la vela: En un lugar oscuro, cómodo y tranquilo, vamos a poner una vela o una lampara. Vamos a leerles el cuento que fue enviado del preescolar de la colección Buenas noches. Es importante la interacción con ellos mientras leemos el cuento. Preguntando colores, cantidades o nombres.
4. Taller de experimentos: Arcoiris.
PLANEACIÓN 29 DE ABRIL
Saludo: Vamos todos arriba a cantar y a bailar!
Papá, mamá, hermanita...tú también!!
1. Expresión corporal
2. Conteo y motricidad fina: Vamos a repetir la actividad que realizamos la semana pasada de conteo y motricidad fina pero con los objetos diferentes. Vamos a buscar algo más pequeño, vamos a buscar pastas.
3. Arte: Hoy 29 de Abril es el día del ÁRBOL, en una hoja le vamos a dibujar un árbol a nuestros pilotos. Si podemos salir en la unidad o a la afueras de la casa (con los cuidados necesarios), vamos a recolectar hojas y flores de árbol que estén caídas y vamos a ponerle vida a nuestro árbol. Si no podemos salir lo podemos decorar con los materiales que tengas en casa.
4. Rompecabezas en línea: Con ayuda de un adulto, vamos a armar el siguiente rompecabezas.
5. Taller de Culinaria: Este maravilloso taller lo comparte la maestra Cindy.
PLANEACIÓN 28 DE ABRIL
Saludo: Hoy es martes, hoy es martes
Qué día es hoy? Qué día es hoy?
MARTEEEEEES.
El martes por la mañana los pilotos tenían que saltar,
el martes por la mañana tenían que gatear,
el martes por la mañana tenían que saltar como ranas,
el martes por la mañana tenían que gritar,
el martes por la mañana tenían que tirar besos!!!
1. Taller de arte: La maestra Valentina nos tiene una maravillosa actividad.
2. Es hora de pescar con nuestros pies: Woooow vamos a "pescar" con nuestros pies. En un recipiente amplio puede ser una ponchera o una olla donde le quepan los pies a nuestros niños, le vamos a introducir agua y 3 juguetes o pelotas de tamaño mediano (que creas que los niños puedan coger con los pies). Luego nos sentamos en un lugar cómodo y seguro para empezar nuestra pesca. Siempre debe ser con los pies, 0 manos.
3. Saludo inglés: Hello!
4. Recordemos las emociones en el Cuento El Monstruo de colores: Es importante que les preguntemos que color representa cada emoción y qué color nos representa en este momento.
PLANEACIÓN 27 DE ABRIL
Saludo: Buenos días, buenos días
Cómo están, cómo están?
Cómo están los pilotos?
Cómo están?
El número 1
1. Motricidad gruesa: En un lugar amplio de la casa le vamos a trazar el número 1 a nuestros niños en el suelo, puede ser con cualquier tipo de cinta o con tiza ( la idea es que el número sea grande). Cuando el número esté trazado vamos a ir a explorar y a reconocerlo con nuestro cuerpo.
Deben recorren el número 1 de varias maneras: Corriendo, saltando, gateando, caminando, en puntitas y en talones y pueden ir escuchando la canción anterior.
2. Juego de concentración: Vamos a escoger 7 juguetes, vamos a preguntarle que es cada juguete o el nombre que tenga. Luego de que el piloto nombre cada juguete, le vamos a contar que mientras él da una vuelta por la casa, mamá, papá o hermanito va a esconder uno de esos juguetes. Cuando el niño vuelva le vamos a preguntar que juguete falta. Esta actividad la podemos realizar 5 veces y podemos ir intercambiando, algunas veces el piloto puede cambiar el juguete a la persona que lo está acompañando, también en vez de dar una vuelta podemos decirle que cuente hasta 10.
3. Motricidad fina: En una hoja vamos a dibujar el número 1 y al lado un dibujo fácil que ustedes sepan realizar. El número 1 lo vamos a rellenar con papel periódico rasgado y el dibujo con bolitas de plastilina.

4. Taller de deporte: Vamos a ponernos ropa cómoda, a buscar nuestro termo con agua y vamos a disfrutar este taller de deporte que nos comparte la maestra Luisa. A disfrutar!!!
Familias recuerden que hoy nos vemos a las 5:45 p.m. Un abrazo!
PLANEACIÓN 24 DE ABRIL
Después de leer este hermoso cuento del Conejo de Pascua, es hora de que busquemos en nuestra casa los huevitos de pascua y los materiales con los que lo vamos a decorar. (En el kit viajero están algunos materiales y el huevo). Cuando lo encontremos vamos a decorar el huevo y dejarlo super lindo.....Mmmmm pero al huevo le falta algo super importante !!!! Recuerda que desde principio de semana dijimos que necesitabamos un tubo de papel higiénico. Qué crees tú que vamos a hacer con el? Muy bien vamos a crear nuestro conejo de pascua, es muy fácil. Deja volar tu imaginación!

Taller de experimentación!!! Algunas vez han hecho plastilina casera ?? hoy es el día para disfrutar y hacer plastilina en casa! A continuación verás como la profe junto con su sobrino la hacen. Anímate es muy divertido!!

PLANEACIÓN 22 DE ABRIL


Saludo: Esta es mi cabeza
Este es mi tronco
Estas son mis manos
Y estos son mis pies
Mi cabeza, mi cabeza dice hola hola
Y mi tronco y mi tronco dice hola hola
Y mis manos y mis manos dicen hola hola
Y mis pies y mis pies dicen Hola Hola!!!!
Hola!!!!!!
Ten preparado un recipiente transparente puede ser de vidrio o plástico, algodón, 4 frijoles y agua.
1. Actividad de motricidad fina y conteo:
2. Es hora de dibujar! En una hoja en blanco hazle un regalo a la tierra, papà y mamà te pueden ayudar con un mensaje de aliento y de esperanza. ( Que cada niño se exprese, que èl sea el que dibuje...familia tù solo le ayudas con el mensaje. Pueden enviar fotos o vídeos, que despùes subiremos en nuestra pagina de Instagram)
3.Cuento:
PLANEACIÓN 21 DE ABRIL
Saludo: Hoy es martes, hoy es martes
qué día es hoy? Marteeeeees
El martes por la tarde los pilotos tenían que gritar!!!
El martes por la tarde los pilotos tenían que saltar....y salta y salta y salta salta salta!!!
El martes por la tarde los pilotos tenían que zapatear!!!
El martes por la tarde los pilotos tenían que abrazar!!!
(Este saludo lo utilizamos como un juego donde tú le puedes dar indicaciones de que hacer) Realizarlo durante 5 minutos.
1. Cuento: El rey de la semilla
3. Figura geométrica : En una hoja pinares que esté en blanco, la familia te va a dibujar un cuadrado grande y un cuadrado pequeño. El cuadrado grande lo vas a pintar con colores, crayolas o acuarelas y el cuadrado pequeño lo vas a delinear con pastas, granos o lo que puedas utilizar que tengas en casa.

4. A explorar!!! Es hora de buscar objetos y juguetes en toda la casa que tengan forma de cuadrado. Ahora escoge 2 de estos objetos, uno grande y uno pequeño. Muestra a la profe Juli como puedes jugar con estos dos cuadrados y cuenta por qué los escogiste.
Nota: Recuerda que es importante que acompañes y guíes a nuestros niños a realizar cada actividad, pero también recuerda que no debemos hacerles todo. Dejemos que ellos conozcan, exploren, pegunten y sean autónomos en cada actividad.